inicios glbti
Art. 516.- En los casos de homosexualismo, que no constituyan violación, los dos correos serán reprimidos con reclusión mayor de cuatro a ocho años.
Cuando el homosexualismo se cometiere por el padre u otro ascendiente en la persona del hijo u otro descendiente, la pena será de reclusión mayor de ocho a doce años y privación de los derechos y prerrogativas que el Código Civil concede sobre la persona y bienes del hijo.
Si ha sido cometido por ministros del culto, maestros de escuela, profesores de colegio o institutores, en las personas confiadas a su dirección o cuidado, la pena será de reclusión mayor de ocho a doce años.
- Código Penal (1971)
Ser homosexual en Ecuador, hasta antes de 1997, era considerado motivo de delito. Actualmente ya son dos décadas desde la eliminación del art. 516 del Código Penal que castigaba la homosexualidad con 4 a 8 años de cárcel.
En los años 80´s y 90´s, el Ecuador estaba sumergido en un contexto de desconocimiento e invisibilización de las personas LGBTI (lesbianas, gays, transexuales e intersex) no solo por la sociedad sino también por la ley. Muestra de ello es el art. 516, inciso 1 del Código Penal de aquel entonces, penalizaba las relaciones solo entre hombres adultos homosexuales, marginando a toda una diversidad de orientación sexual e identidad de género como lesbianas, bisexuales y transgénero.
En 1984 nace (Sociedad Gay) SOGA, la primera organización gay del Ecuador. Ellos y ellas -porque también había lesbianas- crean una organización con Orlando Montoya, de nacionalidad colombiana. Este activista, fundador y representante al ser el primer hombre en declarar abiertamente su orientación sexual en el pais. Su rol social comenzó cuando descubrió el art. 516 del Código Penal. “Lo vi en una revista gay francesa. Contaba la historia de un francés que vino al país y lo metieron preso”, comentó para un artículo titulado “La lucha LGBT no se detiene tras 15 años en Ecuador” en el periódico online “Post Antillano” en 2012.
SOGA nace con el objetivo de reunir a personas de la comunidad gay en pro de la lucha y reivindicación de sus derechos; además de que se dedicaron a sacar y ayudar a todos los LGBTI que eran agredidos o llevados a las cárceles. Les llevaban comida o pagaban sus multas.
De cara a esta realidad, donde la homosexualidad era penada y ante la expansión del virus VIH- SIDA en el mundo y en el Ecuador, se crea FEDAEPS (Fundación Ecuatoriana de ayuda, Educación y prevención del sida).
FEDAEPS, a la par con Amigos por la vida de Guayaquil, presentan en noviembre de 1994 ante la Comisión de Derechos Humanos de la OEA (Organización de Estados Americanos) una descripción de las violaciones de los derechos humanos y constitucionales de homosexuales en el país.
Cabe mencionar que el conocimiento de derechos humanos dentro de la propia comunidad LGBTI antes de la despenalización era escasa; es decir, la propia comunidad gay pensaba que su forma de ser era anormal por miedo y prejuicios sociales.
En los años 90 se crea Triángulo Andino, conformado por todas las organizaciones LGBTI del país existentes con el objetivo de derogar el art. 516 del Código Penal: FEDAEPS, Amigos por la vida, El grupo tolerancia, El grupo de Cuenca, FEMIS y Fundación Jem Rodríguez.
OEA
(ECUADOR) 1994
COMUNICADO
DESLICE HASTA EL COMUNICADO Nº 23/94
ESCUADRONES
"violantes"
El miércoles 18 de junio de 1997 apareció en el diario El Comercio de Quito una nota titulada: “50 travestis detenidos sin acusación”, una noticia que narra los acontecimientos de violencia contra personas transexuales ocurridos en la ciudad de Cuenca, donde acontecía el concurso de la “Reina Gay”. Ocurrió en el Bar Abanicos. La policía allanó el lugar y detuvo a 100 personas, entre ellas, a un conocido estilista de la ciudad apodado ´Nacho´, a quien atacaron sexualmente. Él lo denunció y se desató la protesta. Este fue el detonante para que se hablara de derechos LGBTI en el país.
Cabe recalcar antes de la despenalización, el término “gay” era acuñado a todo tipo de diferencia sexual y de identidad sexo-genérica; es decir, todas las diversidades eran catalogadas como gays, afeminados o travestis.
Una gran mayoría de las personas detenidas en la redada del bar Abanicos eran transgénero; además de que ellos eran los ciudadanos más agredidos, se unen al movimiento las trabajadoras sexuales trans del sector de la Mariscal en Quito llamadas ´Coccinelli ´.
El trabajo de recolección de firmas y organización de marchas en diferentes partes de la ciudad fue a mérito de las trans Coccinelli. Y son ellas quienes inician el proceso para la despenalización con la recolección de firmas en las discotecas y bares gais más conocidos por el ambiente gay.
Todos los activistas recuerdan que el mayor apoyo de firmas fue por gente heterosexual y feministas, incluso más que la propia comunidad gay. Esto se debe al prejuicio social de aceptarse como gay y poner el nombre y la cédula para apoyo a la despenalización.
Todo el proceso contó con el apoyo de la APDH (Asamblea permanente por los derechos humanos), así como jóvenes universitarios que respaldaron a la comunidad gay en las marchas. Los medios de comunicación cubrieron el tema.
En septiembre de 1997 se presentaron las firmas de respaldo y la demanda ante el Tribunal Constitucional. Ese día y solo ante la ley, las personas de la comunidad LGBTI dejaron de ser delincuentes para convertirse en ciudadanos.
ARCHIVO
FOTOGRÁFICO
Primera marcha de la Organización Coccinelli en 1997. Foto: Cortesía Gonzalo Abarca
Ciudadanas Trans trabajadoras sexuales del sector de la Mariscal de Quito Foto: Cortesía Gonzalo Abarca
Primer logro político de la comunidad glbti 25 de noviembre de 1997 Foto: Cortesía Gonzalo Abarca
Primera marcha de la Organización Coccinelli en 1997. Foto: Cortesía Gonzalo Abarca
El activismo nació desde las calles, con pancartas y gritos.
La historia ha sido injusta y los comunidad LGBTI ha olvidado quienes fueron, en realidad, las personas que al visibilizarse en un contexto de miedo y homofobia abrieron el camino para hablar de derechos LGBTI en el país.
Esta selección de personas solo son una pequeña parte del grupo que salió a hacer historia.
Una de las primeras activistas trans en salir a las calles previo a la despenalización en 1997
"Antes de la despenalización éramos relegadas. Había mucha homofobia"
Una de las primeras activistas trans en salir a las calles previo a la despenalización en 1997
Una de las primeras activistas trans en conformar "La Asociación Alfil"
"Íbamos con pancartas por las calles exigiendo respeto y derechos"
Una de las primeras activistas trans en conformar "La Asociación Alfil"
Abelardo fue parte de las primeras marchas en Quito en 1997
"En tiempo de la despenalización yo iba a las cárceles a darles comida a los presos"
Abelardo fue parte de las primeras marchas en Quito en 1997
Miembro activo y fundadora de "Asociación Alfil"
"Antes no era como ahora, nos golpeaban y nos insultaban por donde sea que vayamos. Era muy difícil"
Miembro activo y fundadora de "Asociación Alfil"
Pertenece a "Asociación Alfil" desde 2000.
"Ahora podemos visibilizarnos, antes no podías caminar tranquilamente por las calles"
Pertenece a "Asociación Alfil" desde 2000.
Miembro activo en Asociación Alfil desde 2003.
"Las cosas sí han cambiado pero aún somos maltratadas en hospiles o trabajos. Siempre ha habido discriminación."
Miembro activo en Asociación Alfil desde 2003.